miércoles, 7 de enero de 2015

Mi cantante

MALUMA
Juan Luis Londoño Arias (28 de enero de 1994, Medellín, Colombia) es un cantautor colombiano, conocido simplemente como Maluma. A muy temprana edad, inició su carrera musical en Medellín, logrando reconocimiento a nivel latinoamericano, llegando a ser nominado a varios premios musicales de relevancia internacional.
El es uno de mis mas grandes idolos de la musica, el junto con otros canta mi canción favorita "Duele tanto"
 

Mi cancion favorita

DUELE TANTO

Eres invierno que mantiene el frío y me causa dolor 
Talón de Aquiles de mi corazón 
Sencillamente tu eres lo triste de esta canción... 

Si tu te vas para mi sería lo mejor 
Es que a la vez sería lo peor 
Porque te quiero aunque este amor me sepa a traición... 

Y es que me duele tanto 
Es ese el sentimiento que yo ya no aguanto 
Mi vida es amargura, tristezas y llanto 
No se como explicarlo pero duele tanto eih eh... 

Es que me duele tanto 
Es ese el sentimiento que yo ya no aguanto 
Mi vida es amargura, tristezas y llanto 
No se como explicarlo pero duele tanto eih eh... 

Aunque pase todo el tiempo jamás olvidaré 
Pero te aseguro que en el fondo tratare eih eh ieh... 
De seguir mi camino y no contigo 

Porque tú, has destrozado toda la ilusión que yo 
Había creado juntos para nuestro amor uoh oh oh... 
Ahora doy vuelta atrás y enfrento mi destino 

Tú! Tan inmune al amor 
Yo! Tan adicto al dolor 
Que! Me enamoro de alguien 
Que no siente lo mismo que siento yo 

Es que me duele tanto 
Es ese el sentimiento que yo ya no aguanto 
Mi vida es amargura, tristezas y llanto 
No se como explicarlo pero duele tanto eih eh... 

Es que me duele tanto 
Es ese el sentimiento que yo ya no aguanto 
Mi vida es amargura, tristezas y llanto 
No se como explicarlo pero duele tanto eih eh... 

(Melodia) 

Dilo Maluma! 
Porque tu has destrozado toda la ilusión que yo 
Había creado juntos para nuestro amor uoh oh... 
Ahora doy vuelta atrás y enfrento mi destino 

Hay tú! (Hau tú!) Tan inmune al amor 
Yo! Tan adicto al dolor 
Que! Me enamoro de alguien 
Que no siente lo mismo que siento yo 

Y es que me duele tanto 
Es el sentimiento que yo ya no aguanto 
Mi vida es amargura, tristezas y llanto 
No se como explicarlo pero duele tanto eih eh... 

Es que me duele tanto 
Es ese el sentimiento que yo ya no aguanto 
Mi vida es amargura, tristezas y llanto 
No se como explicarlo pero duele tanto eih eh... 

(Oh!, no) Yo soy Maluma, yo soy Maluma baby! 
PrettyBoy and DirtyBoy 
Pipe Pelaez, un junte para al historia 
La música es universal no importa el genero... 
Maluma en la casa! 
PrettyBoy, DirtyBoy 
Desde Colombia para el mundo entero, parceros!


Reggaeton

El reggaetón  es un "estilo musical" que se basa en el intento del culto orgiástico del género humano Homo Subsapiens, cuyo líder religioso es un ser descendiente de la raza machista del inicio de la evolución de la especie, Daddy Yankee. Se trata de un ser intermedio entre el Homo Habilis y el Homo Brutus Ingenus, especie que se creía extinta, pero para desgracia de la humanidad, pocos sobrevivientes llegaron con su "gasolina" a infectar a los especímenes inferiores de la actual raza humana, creando el mundo actual de caos y destrucción neuronal...


sábado, 3 de enero de 2015

La familia

Desde que nacemos, los seres humanos vivimos rodeados de muchas personas. El primer grupo humano al que pertenecemos es la familia, célula fundamental de la sociedad. Según la Declaración Universal De los Derechos Humanos es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.La familia es la célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social. De esta manera, se le considera como una institución de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad, al ser señalada por varios autores como el primer contacto del hombre con la sociedad. A lo largo de la historia han existido diversos autores con concepciones distintas respecto a la familia, una de ellas es la versión naturalista, que establece que ésta es la única institución que surge de manera natural, concibiéndosele como un hecho que surge espontáneamente, de instintos primordiales y que no evoluciona hacia realidades artificiales. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un esposo fijo; por otra parte, el lazo entre una mujer y un hombre podía ser roto con la negativa de la mujer a recibir en su casa al hombre. Por su parte, el "compañero reconocido de una mujer debía asumir la paternidad de los hijos de ésta, aun cuando fuera de dominio público que el genitor —el padre biológico, según la terminología utilizada en Occidente— fuera otro hombre" (Gough, 1974).En algunas sociedades,  como la filiación  entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. La familia nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal de familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad.


Refrexiones de la vida

¿Vale la pena vivir la vida?



“Si se pudiera proteger a los acantilados de las tormentas, nunca podría admirarse la belleza de sus quebradas”

Elizabet Kübler

Muchas veces hemos sentido que la vida no vale la pena vivirla. En un caso extremo, escuché en la radio a una mujer que decía: “No quiero tener hijos, porque solo se viene a este mundo a sufrir. Y quiero ahorrarles ese sufrimiento”.

Pero… ¿Realmente la vida es así? ¿O nosotros la hacemos así?

Lo que realmente te hace sufrir, no es la vida en sí… son tus expectativas respecto a cómo debería ser el mundo o cómo debería actuar tal persona.

Por ejemplo, cuando te enojas con tu pareja porque no llegó a tiempo o no te expresa su amor como a ti te gustaría que lo hiciera.

Entonces, lo que te daña no es tu pareja… son tus pensamientos y emociones con respecto a como debería actuar tu pareja, de acuerdo a la etiqueta del hombre o mujer perfecto que tienes.

Si sufres porque la vida es cruel… es porque tienes un concepto equivocado de lo que realmente es. Crees que en la vida todo debería ser felicidad.

Imagínate que piensas que un bosque debe ser con puras rosas, ríos limpios, venados corriendo, un sol reluciente y una suave lluvia.

Pero cuando vas a uno ¡Oh sorpresa! También hay insectos, serpientes… y la lluvia ¡es un diluvio!

Imagínate sufriendo porque lo encontraste así y diciéndote “No vale la pena estar en un bosque, es horrible: serpientes, bichos ¡que horror!” ¿No tiene sentido verdad?

En el fondo sabes que así es un bosque. No como tú pensabas que era. Lo que puedes hacer, es estar alerta contra las serpientes. También, cubrirte para que la lluvia no te moje.

Y disfrutar las rosas que veas y los venados.

Simplemente aceptas la naturaleza como es y no te lamentas. Te adaptas a ella.

En la vida, es igual. Cuando la vemos como un paquete completo, en el que hay amor, muerte, instantes imborrables y fracasos dolorosos, la aceptas como es.

A partir de esa aceptación, puedes adaptarte a ella. Pregúntate que capacidad dormida en ti, necesita salir a flote cuando te enfrentes a un nuevo desafío.

Por ejemplo, yo de niño no sabía bailar salsa. La necesidad de gustarle a las niñas me hizo aprender ¡Ahora he llegado hasta dar clases de baile!

Me daba miedo hablar en público. Era muy tímido. La necesidad y las circunstancias me obligaron ha hablar en público ¡Ahora soy conferencista! Imagínate cuantas capacidades dormidas en mí, se han despertado por la necesidad.

Siempre pregúntate ¿Qué capacidades dormidas en mi tienen que salir a flote con este desafío?

El dolor y las derrotas son una gran oportunidad para replantearnos como estamos viviendo la vida. Te confieso que acostumbro caminar cerca de los bosques, lejos de la gente, cuando las tormentas de la vida hacen que se me pongan las cosas difíciles.

Anclarme dentro del ruido cotidiano cerca de la naturaleza, dándome un breve espacio para reflexionar acerca de mis desafíos actuales y replantearme nuevas metas, ha sido invaluable para mi.

Si no, ya me habría vuelto loco.

Te recomiendo que hagas lo mismo. Busca un espacio diario de reflexión.

Todos somos producto de nuestras reacciones ante los retos. Somos hermosas quebradas hechas por las tormentas de la vida.

“Un guerrero acepta su suerte, sea cual sea, y la acepta con total humildad. Se acepta a sí mismo con humildad, tal como es; no como base para lamentarse, sino como un desafío vital”

Juan Castaneda

Tus circunstancias acéptalas como son, y pregúntate “¿Qué puedo hacer al respecto?” Te sorprenderá como a mí lo sencillo que es solucionar un problema, una vez que dejes de pensar en el y te enfoques en resolverlo.

Generalmente, las mejores oportunidades de nuestra vida, vienen disfrazadas de problemas.

No importa cuales sean estos. Siempre existe una solución.

Así que ¡ha disfrutar la vida se ha dicho!

Suerte


Colaboración de Edgar Martínez